Dirección:
Hipólito Yrigoyen 1337, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Promover la profesionalización, innovación y colaboración en la comunicación audiovisual de los parlamentos de América Latina, con el objetivo de fortalecer la democracia a través de medios legislativos accesibles, transparentes, participativos y comprometidos como servicios públicos esenciales.
La Asociación Latinoamericana de Comunicación Audiovisual Parlamentaria (ALCAP) surge en octubre de 2018 como resultado de diversos encuentros impulsados por congresos nacionales y regionales de América Latina, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre televisoras parlamentarias, medios legislativos y equipos de comunicación institucional.
Desde su origen, ALCAP ha estado conformada por profesionales del ámbito legislativo y audiovisual comprometidos con una causa común: mejorar la comunicación pública parlamentaria y promover una red activa de intercambio, formación y producción conjunta.
Con el paso del tiempo, la Asociación ha evolucionado e integrado nuevos actores, como universidades, centros de investigación y organizaciones aliadas que comparten una misma convicción: la comunicación legislativa es un componente esencial para construir democracias más transparentes, accesibles y participativas.
Licenciada en Comunicación con Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual (UBA). Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público y privado audiovisual, en comunicación parlamentaria, organizacional e institucional, producción y otros. Ha desarrollado importantes proyectos con centros de investigación, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación públicos y privados, congresos y asambleas legislativas de América Latina y el Caribe.
Abogado UBA, procurador, locutor COMFER y Com Social COSAL. Especializado en Derecho de las Comunicaciones, integrante de la coalición para una comunicación democrática. Máster en Políticas Públicas FLACSO. Ex director del canal de TV de Diputados de Argentina, el cual creó y puso en funcionamiento.
Comunicóloga con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la comunicación social y parlamentaria, así como en dirección de proyectos y equipos de trabajo para el desarrollo de estrategias de comunicación integrales. Ha destacado en la implementación de sistemas utilizando las TIC’s para favorecer el acceso a la información. Del 2010 al 2019, fue coordinadora de Proyectos y Vinculación en el Canal del Congreso de México.
Director General del Canal Congreso de la República de Colombia, profesional en cine, televisión y video de la Corporación Unificada de Educación Superior CUN – Bogotá, con experiencia de más de 22 años en realización, edición y Dirección audiovisual. A lo largo de su trayectoria profesional ha logrado diferentes distinciones como los Premios TAL (Televisión de América Latina) en distintas categorías de Premios +Democracia Parlamentaria: Documental, Participación Ciudadana y mejor Noticiero de Televisión Parlamentaría (2021).
Periodista, reportera, editora y licenciada en Comunicación Social. Profesora titular de la Cátedra de Periodismo Informativo de la Universidad Católica de Valparaiso. Coordinadora de Prensa del Senado de Chile hace 15 años. Integra el equipo de Comunicaciones del organismo que define contenidos, línea editorial, plataformas web, redes sociales vinculación ciudadana y la televisión legislativa.
Directora del Área Comunicación de la Cámara de Representantes de Uruguay, ha trabajado en esa organización por más de treinta años y estudiado Antropología Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y Comunicación en la Facultad de Información y Comunicación, ambas dependientes de la Universidad de la República.
Abogado, profesor universitario de Derecho Internacional Público y periodista español. Portavoz y Director General de Comunicación del Parlamento Europeo desde 2017. Autor de publicaciones, artículos y comunicaciones sobre temas relativos a la Unión Europea (UE), el derecho comunitario y a la comunicación.
Actual Director de Medios del Parlamento Europeo. Abogado y alto funcionario de la Unión Europea desde 1995. Dirige el equipo de consejeros de prensa del parlamento, y también dependen de él las instalaciones y equipos audiovisuales y de televisión de esta institución. Es el responsable de la televisión legislativa, el centro multimedia y de la actividad mediática del Parlamento Europeo.
Servidor Público del Senado Federal; Director y Gerente de Canales de Televisión Pública; Creación y Gestión de Proyectos de Comunicación y Educación; Director de Contenidos Audiovisuales y Digitales; Guión y Dirección; Investigador del Área de Comunicación Pública y Televisión (LAPCOM/UnB).
Ex Director de la TV Pública boliviana. Productor y director, se formó en producción audiovisual, participó en filmes cinematográficos nacionales e internacionales de ficción y documental, así como programas, documentales y series televisivas. En 2019 se hace cargo de la Gerencia General de Bolivia TV, canal estatal, y actualmente es docente de producción cinematográfica y televisiva en la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales de la ciudad de La Paz, Bolivia.